Las raíces de la felicidad, según la mística dominicana (el Maestro Eckhart y Enrique Suso)

La llamada “mística renana” -designación frecuente en ámbitos francófonos- o “mística alemana”, más propiamente debería designarse como “mística dominicana”; pues se trata de la escuela de pensamiento y de espiritualidad que surge y se desarrolla en la provincia dominicana de Teutonia, en el siglo X...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bara Bancel, Silvia (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: [2016]
En: Revista Albertus Magnus
Año: 2016, Volumen: 7, Número: 1, Páginas: 11-28
Clasificaciones IxTheo:CB Existencia cristiana
KAF Baja Edad Media
KBB Región germanoparlante
KCA Órdenes y congregaciones
KDB Iglesia católica
Otras palabras clave:B Mística mística renana felicidad Eckhart Suso
Acceso en línea: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Descripción
Sumario:La llamada “mística renana” -designación frecuente en ámbitos francófonos- o “mística alemana”, más propiamente debería designarse como “mística dominicana”; pues se trata de la escuela de pensamiento y de espiritualidad que surge y se desarrolla en la provincia dominicana de Teutonia, en el siglo XIV (provincia religiosa que se extendía por Teutonia, con una extensión mucho mayor que la Alemania actual), y cuyos principales representantes son el Maestro Eckhart, Enrique Suso o Susón y Juan Tauler, todos ellos frailes dominicos.
ISSN:2500-5413
Obras secundarias:Enthalten in: Revista Albertus Magnus
Persistent identifiers:DOI: 10.15332/s2011-9771.2016.0001.01