Novedades de Derecho canónico y Derecho eclesiástico del Estado

NOVEDADES DE DERECHO CANÓNICO Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA -- I. ¿EXISTE UN CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA? -- 1. Un intento de definición -- 2. Familia: grupos o individuos agrupad...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Ruano Espina, Lourdes (Author)
Contributors: Sánchez-Girón, José Luis (Other)
Format: Electronic Book
Language:Spanish
Subito Delivery Service: Order now.
Check availability: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Madrid Dykinson 2017
In:Year: 2017
Reviews:[Rezension von: Lourdes Ruano Espina; José Luis Sánchez-Girón, Novedades de Derecho canónico y Derecho eclesiástico del Estado. A un año de la reforma del proceso matrimonial, Actas de las XXXVII Jornadas de Actualidad Canónica, organizadas por la Asociación Española de Canonistas (Madrid, 19/21-IV- 2017)] (2018) (Fuentes Alonso, José Antonio, 1950 -)
Online Access: Volltext (Aggregator)
Parallel Edition:Print version: Ruano Espina, Lourdes: Novedades de Derecho canónico y Derecho eclesiástico del Estado: a un año de la reforma del proceso matrimonial. - Madrid : Dykinson,c2017. - 9788491483595
Description
Summary:NOVEDADES DE DERECHO CANÓNICO Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA -- I. ¿EXISTE UN CONCEPTO CONSTITUCIONAL DE FAMILIA? -- 1. Un intento de definición -- 2. Familia: grupos o individuos agrupados -- 3. Vida familiar y vida privada -- II. ALGUNOS CONCRETOS DERECHOS FUNDAMENTALES (...) -- 1. Derecho a la igualdad: parejas casadas y parejas de hecho -- 2. El derecho a casarse -- 3. La autonomía en las relaciones familiares: consecuencia del derecho a la libertad -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- LA PREPARACIÓN PARA EL MATRIMONIO (...) -- 1. CONTEXTO Y ESTRUCTURA DE LA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA (...) -- 2. LA REALIDAD DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA -- 3. NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN AL MATRIMONIO -- 4. EL CAMINO DE PREPARACIÓN Y SUS RESPONSABLES -- 4.1. Preparación remota -- 4.2. Preparación próxima -- 4.3. Preparación inmediata -- 5. INSERCIÓN DEL EXPEDIENTE MATRIMONIAL EN LA PREPARACIÓN AL MATRIMONIO -- 6. EL ACOMPAÑAMIENTO POST-MATRIMONIAL -- 7. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL -- NOVEDADES DE JURISPRUDENCIA CANÓNICA -- I. DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO CON OCASIÓN (...) -- II. TRIBUNAL DE LA ROTA ROMANA -- 1. Introducción -- 2. Cuadro de los capítulos de nulidad sobre los que versan las sentencias -- 3. Sentencia Penal c. Mackay de 23 de julio de 20106 -- 3.1. El caso -- 3.2. Actuación de la primera instancia -- 3.3. Sentencia en primera instancia -- 3.4. Ante la rota romana -- 3.5. In iure en relación con la causa penal -- 3.6. In facto -- 3.7. In iure en relación a la causa contenciosa -- 3.8. In facto -- 3.9. Parte dispositiva de la sentencia -- 4. Sentencias sobre el c. 1098 (Dolo) -- 4.1.- Una C. Huber7 de 28/04/2010 (...) -- 4.2.- El In Iure es completo y de él destacamos (...) -- 4.3.-La otra C. Sciacca (...) -- 4.4.-El In Iure (...)
5. Sentencias sobre simulación total del consentimiento matrimonial -- 5.1. El caso -- 5.2. En primera instancia -- 5.3. En segunda instancia -- 5.4. Ante la rota romana -- 5.5. In iure -- 5.6. In facto -- 6. Sobre exclusión del bonum coniugum -- 6.1. El caso -- 6.2. En primera instancia -- 6.3. En segunda instancia -- 6.4. Ante la rota romana -- 6.5. In iure -- 6.6. In facto -- 7. Sentencia sobre Grave defecto de discreción (...) -- 7.1. El caso -- 7.2. En primera Instancia -- 7.3. Ante la Rota Romana -- 7.4. In Iure -- 7.5. In facto -- 8. Sentencia sobre condición de futuro (c. 1102) -- 8.1. El caso -- 8.2. En primera Instancia -- 8.3. Ante la Rota Romana -- 8.3. Ante la Rota Romana y el turno siguiente -- 8.4. In iure -- 8.5. In facto -- 9. Otras sentencias del año 2010 publicadas en revistas españolas -- PROTECCIÓN PENAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN -- 1. UN TEMA DE GRAN ACTUALIDAD, DESAFORTUNADAMENTE -- 2. LA PROTECCIÓN PENAL DEL FACTOR RELIGIOSO EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL -- 2.1. Dos bienes jurídicos en conflicto -- 2.2. La libertad religiosa en el Código penal español -- 3. LOS DELITOS DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN -- 3.1. El hate speech en los instrumentos internacionales -- 3.2. Los delitos de odio en la legislación española -- 4. LA "INCITACIÓN AL ODIO" POR MOTIVOS RELIGIOSOS EN LA PRAXIS JURISPRUDENCIAL EUROPEA -- 5. CONCLUSIONES -- RETOS JURÍDICOS Y PASTORALES DERIVADOS (...) -- INTRODUCCIÓN -- I. LA DIVERSIDAD ES LA MEJOR EXPRESIÓN DE LA CATOLICIDAD -- II. EL FENÓMENO MIGRATORIO DE FINALES DEL SIGLO XX Y PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI -- III. DOS DOCUMENTOS QUE AYUDARON A MARCAR EL CAMINO -- IV. EL ORDINARIATO PARA LOS FIELES ORIENTALES CATÓLICOS RESIDENTES EN ESPAÑA -- 4.1. Mapa de presencia de sacerdotes orientales en España -- 4.2. La noticia -- 4.3. La atención a los fieles emigrantes
4.4. La específica atención a los fieles católicos de ritos orientales -- 4.5. Ordinariatos para los fieles católicos orientales. Encuadre eclesiológico y canónico -- 4.6. Los ordinariatos para fieles católicos orientales -- 4.7. La cuestión de la potestad exclusiva o cumulativa -- 4.8. El Ordinariato para los fieles católicos de ritos orientales residentes en España (...) -- V. EL MOTU PROPRIO DE CONCORDIA INTER CODICES -- 5.1. La carta apostólica en forma de motu proprio (...) -- 5.2. Los cánones modificados -- 5.2.1. Introducción del concepto teológico-canónico Iglesia sui iuris en el CIC -- 5.2.2. Armonización de normas -- VI. ALGUNAS CUESTIONES JURÍDICAS CONCRETAS (...) -- 6.1. Reglas para la adscripción a una Iglesia sui iuris -- 6.1.1. Por razón del bautismo -- 6.1.2. Por razón de la ley -- 6.1.3. Por concesión de la Santa Sede y supuesto de consentimiento presunto -- 6.1.4. Los bautizados acatólicos que vienen a la plena (...) -- 6.1.5. Necesidad de una declaración e inscripción en los libros sacramentales -- 6.2. Disposiciones sacramentales a tener en cuenta -- 6.2.1. Bautismo -- 6.2.2. Santo Myron -- 6.2.3. La Divina Liturgia (eucaristía) -- 6.2.4. Sacramento de la penitencia -- 6.2.5. Unción de los enfermos -- 6.2.6. Ordenación -- 6.2.7. Matrimonio -- 6.3. Vida Consagrada -- VII. CONCLUSIONES -- USO PROFANO DE EDIFICIOS DE CULTO: PROBLEMÁTICA EN LA UNIÓN O SUPRESIÓN DE PARROQUIAS -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. TRES SITUACIONES A DELIMITAR (...) -- 3. UNA APROXIMACIÓN TERMINOLÓGICA A LOS TÉRMINOS DE SAGRADO Y USO PROFANO -- 4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN A LOS TRES SUPUESTOS -- 4.1. Pareceres necesarios -- 4.1.1. Modificación de parroquias -- 4.1.2. Reducción a uso profano de una iglesia -- 4.1.3. Enajenación de la iglesia -- 4.2. Requisitos del decreto -- 4.2.1. Modificación de parroquias
4.2.2. Reducción a uso profano de una iglesia y enajenación de una iglesia -- 5. UNIÓN Y SUPRESIÓN DE PARROQUIAS -- 6. REDUCCIÓN DE LAS IGLESIAS A USO PROFANO NO SÓRDIDO / CIERRE DE LAS IGLESIAS -- 6.1. Significado de la expresión uso profano -- 6.2. Sobre la cláusula de "uso no sórdido" -- 6.3. Destrucción -- 6.4. Otras causas graves -- 6.5. La situación de hecho -- 7. ENAJENACIÓN DE IGLESIAS -- 8. MEDIDAS Y CAUTELAS EN ÁMBITO CANÓNICO Y CIVIL -- 8.1. Supuestos más frecuentes -- 8.2. Acuerdos contractuales como garantía de un uso no indecoroso -- 9. CONCLUSIÓN -- ANEXO -- LA NORMATIVA CANÓNICA EN LA PERSPECTIVA DEL AÑO 2016 -- INTRODUCCIÓN -- 1. ROMANO PONTÍFICE -- 1.1. Disposiciones legislativas del ordenamiento canónico -- 1.2. Otras disposiciones canónicas pontificias -- 1.3. Documentos Magisteriales -- 1.4. Alocuciones y cartas -- 1.4.1. A la Curia -- 1.4.2. Intervenciones ante Representaciones diplomáticas (...) -- 1.4.3. Alocuciones informales -- 1.5. Escritos de carácter personal -- 1.6. Erección de Iglesias particulares -- 1.6.1. Iglesia latina -- 1.6.2. Iglesias orientales -- 1.7. Procesos de beatificación y canonización -- 1.7.1. Decretos aprobados por el Santo Padre -- 1.7.2. Canonizaciones -- 2. COLEGIO CARDENALICIO -- 2.1. Composición -- 2.2. Consistorios -- 2.3. Consejo de Cardenales -- 3. CURIA ROMANA -- 3.1. Secretaría de Estado -- 3.1.1. Normas dadas en rescriptos ex audientia con el Card. Secretario de Estado -- 3.1.2. Comunicados y Declaraciones -- 3.2. Congregación para la Doctrina de la Fe -- 3.3. Congregación para las Iglesias orientales -- 3.4. Congregación para el Culto divino y la Disciplina de los Sacramentos -- 3.5. Congregación para las Causas de los Santos -- 3.6. Congregación para los Obispos -- 3.7. Pontificio Consejo para los Textos Legislativos -- 3.8. Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida
3.9. Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral -- 3.10. Tribunal de la Rota Romana -- 3.11. Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica -- 3.12. Oficina Central de Estadística de la Iglesia -- 4. SÍNODO DE LOS OBISPOS -- 4.1. Consejo Ordinario del Sínodo -- 5. RELACIONES INTERNACIONALES DE LA SANTA SEDE -- 5.1. Establecimiento de Relaciones diplomáticas -- 5.2. Acuerdos concordatarios -- 5.3. Actividad ante organismos internacionales -- 5.3.1. En la Sede de Naciones Unidas en Nueva York (...) -- 5.3.2. Observador Permanente ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra -- 6. ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO -- 6.1. Tribunal del Estado Ciudad del Vaticano -- 7. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA -- 7.1. Asamblea Plenaria -- 7.1.1. La CVII Asamblea Plenaria de la CEE -- 7.1.2. La CVIII Asamblea Plenaria de la CEE -- 7.1.3. Textos aprobados por la Plenaria -- 7.2. Comisión Permanente -- 7.3. Comité ejecutivo -- 7.4. Vicesecretaría para Asuntos Económicos -- 7.5. Comisión Episcopal de Liturgia -- 7.6. Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural -- 7.7. Oficina de Estadística y Sociología de la Iglesia -- EL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA, DESARROLLO Y CONFLICTIVIDAD EN ESPAÑA DURANTE 2016 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA EN LA JURISPRUDENCIA -- 2.1. El derecho a establecer lugares de culto -- 2.2. Igualdad y no discriminación por motivos religiosos -- 2.3. Simbología religiosa: el velo islámico -- 2.4. La objeción de conciencia -- 3. TUTELA DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA -- 3.1. Ámbito civil: Inhabilidades para suceder de los religiosos -- 3.2. Protección penal -- 3.2.1. La interrupción de ceremonia religiosa -- 3.2.2. El delito de profanación -- 3.2.3. El delito de incitación al odio en relación con la libertad de expresión -- 3.3. Tutela Administrativa -- 4. ENTIDADES RELIGIOSAS (...)
5. RÉGIMEN PATRIMONIAL Y FINANCIERO DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS
ISBN:8491484035