Solo Podremos Hablar De Dios Si Hablamos De La Humanidad De Las Personas Con Vih Y Sida

Este artículo tiene como objetivo revisar algunos planteamientos teológicopastorales que puedan orientar a las iglesias para cumplir con su vocación de llevar esperanza en situaciones de discriminación debido al vih. Se enmarca dentro de las contradicciones de la posmodernidad que desafía a los mode...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boehler, Genilma (Autor) ; Baltodano, Sara (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Lengua no determinada
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: 2012
En: Estudos teológicos
Año: 2012, Volumen: 52, Número: 2, Páginas: 322-332
Otras palabras clave:B Psicología Pastoral
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo revisar algunos planteamientos teológicopastorales que puedan orientar a las iglesias para cumplir con su vocación de llevar esperanza en situaciones de discriminación debido al vih. Se enmarca dentro de las contradicciones de la posmodernidad que desafía a los modelos institucionales eclesiásticos y sus actitudes acusadoras e inculpadoras hacia las personas con vih. Solamente podremos hablar de Dios si hablamos de la humanidad del humano, con toda su complejidad corporal, sexual y afectiva, desde una teología de la encarnación. Una comunidad inclusiva es aquella que acoge tal cual las historias de vida de las personas con vih. Ahí se encuentra la revelación del misterio de la encarnación: Todas las historias de vida narradas traen en sí las señales de encarnación y de redención.
ISSN:2237-6461
Obras secundarias:Enthalten in: Estudos teológicos