El tribunal de la Santa Inquisición y los negros esclavos en América

Los negros esclavos en América se relacionaron de múltiples maneras con el tribunal inquisitorial: como reos procesados, bienes materiales confiscados, servicio dentro y fuera de las cárceles del Santo Oficio, testigos y denunciantes de sus amos. En este último sentido, el Santo Oficio se convirtió...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosas Navarro, Ruth Magali (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: 2003
En: Hispania sacra
Año: 2003, Volumen: 55, Número: 112, Páginas: 535-568
Otras palabras clave:B Blasfemia
B Inquisición
B Superstición
B Bigamia
B Fautoría
B Esclavos
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Parallel Edition:No electrónico
Descripción
Sumario:Los negros esclavos en América se relacionaron de múltiples maneras con el tribunal inquisitorial: como reos procesados, bienes materiales confiscados, servicio dentro y fuera de las cárceles del Santo Oficio, testigos y denunciantes de sus amos. En este último sentido, el Santo Oficio se convirtió en Tribunal de Justicia que defendió a estas "piezas de ébano" del maltrato de sus amos.
Black slaves in America related with the Inquisitorial tribune in multiple ways: as processed defendants, confiscated material goods, service within and outside the Holy Office's prisons, witnesses and plaintiffs of their masters. Regarding this last matter, one could say that the Holy Office became the Justice Tribune which dedfended these "ebony pieces" from their master's abuse.
ISSN:1988-4265
Obras secundarias:Enthalten in: Hispania sacra
Persistent identifiers:DOI: 10.3989/hs.2003.v55.i112.157