Inculturación y endoculturación de la Iglesia en América Latina

La evangelización de la cultura exige la inculturación de la fe y de la Iglesia, esto implica que, la Iglesia y mas la Iglesia particular debe esmerarse en adaptarse, haciendo un trasvasamiento del mensaje evangélico al lenguaje y la simbología de la cultura donde quiere insertarse. Es por ello por...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: González Dorado, Antonio 1928- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1990
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1990, Volume: 65, Issue: 255, Pages: 403-442
Further subjects:B Nican mopohua
B Puebla
B Bartolomé de las Casas
B Concilio Vaticano II
B Evangelii Nuntiandi
B Sermón de Monasterio
B Fray Francisco José de Jaca
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La evangelización de la cultura exige la inculturación de la fe y de la Iglesia, esto implica que, la Iglesia y mas la Iglesia particular debe esmerarse en adaptarse, haciendo un trasvasamiento del mensaje evangélico al lenguaje y la simbología de la cultura donde quiere insertarse. Es por ello por lo que el presente estudio busca, en un primer momento, hacer una reflexión teórica sobre la inculturación y endoculturación que sirva de orientación para la comprensión de los acontecimientos históricos. Posteriormente desarrolla tres capítulos sobre la inculturación de la Iglesia en las culturas mestizas, aborígenes y afroamericanas. Por último, termina con algunas sencillas conclusiones, que sirven para iluminar la actual inculturación de la Iglesia en el horizonte de una nueva cultura latinoamericana.
La evangelización de la cultura exige la inculturación de la fe y de la Iglesia, esto implica que, la Iglesia y mas la Iglesia particular debe esmerarse en adaptarse, haciendo un trasvasamiento del mensaje evangélico al lenguaje y la simbología de la cultura donde quiere insertarse. Es por ello por lo que el presente estudio busca, en un primer momento, hacer una reflexión teórica sobre la inculturación y endoculturación que sirva de orientación para la comprensión de los acontecimientos históricos. Posteriormente desarrolla tres capítulos sobre la inculturación de la Iglesia en las culturas mestizas, aborígenes y afroamericanas. Por último, termina con algunas sencillas conclusiones, que sirven para iluminar la actual inculturación de la Iglesia en el horizonte de una nueva cultura latinoamericana.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos