Iglesia, sacerdote y política

La formación sociopolítica dentro del proceso formativo de los seminarios se presenta como necesaria y urgente, y más en los complejos contextos de América Latina. Esta formación no está exenta de riesgo, pues las situaciones sociales e ideologías ejercen una fuerte presión sobre los aspirantes al s...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: González Dorado, Antonio 1928- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] 1990
In: Estudios eclesiásticos
Year: 1990, Volume: 65, Issue: 254, Pages: 257-298
Further subjects:B formación político-pastoral
B seminario
B comunidad política
B sacerdote
B Concilio Vaticano II
B Ideología
Online Access: Volltext (lizenzpflichtig)
Description
Summary:La formación sociopolítica dentro del proceso formativo de los seminarios se presenta como necesaria y urgente, y más en los complejos contextos de América Latina. Esta formación no está exenta de riesgo, pues las situaciones sociales e ideologías ejercen una fuerte presión sobre los aspirantes al sacerdocio. La Iglesia no puede olvidar nunca su vocación por los pobres y por mejorar el bien común. Esto ha de llevarse a cabo siempre manteniendo la autonomía de la Iglesia frente a la política. En definitiva, los sacerdotes se encuentran inmersos en una sociedad de la que no pueden ser ajenos. Para ello han de ser formados en este ámbito, dificultando así la posible manipulación política.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos