La realidad sociopastoral en el contexto latinoamericano y caribeño
Un fenómeno característico de la región latinoamericana y caribeña es la desproporción que se da de un país a otro e incluso entre los mismos países. La mezcla de razas, color y costumbres a partir de lo que se hizo llamar descubrimiento, se dieron cita en los países latinoamericanos a partir de fin...
Autor principal: | |
---|---|
Tipo de documento: | Recurso Electrónico Artigo |
Idioma: | Espanhol |
Verificar disponibilidade: | HBZ Gateway |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Publicado em: |
2020
|
Em: |
Medellín
Ano: 2020, Volume: 46, Número: 176, Páginas: 11-23 |
Outras palavras-chave: | B
Diversidad socio-cultural
B Dimensión socio-política B Pobreza |
Acesso em linha: |
Volltext (kostenfrei) |
Resumo: | Un fenómeno característico de la región latinoamericana y caribeña es la desproporción que se da de un país a otro e incluso entre los mismos países. La mezcla de razas, color y costumbres a partir de lo que se hizo llamar descubrimiento, se dieron cita en los países latinoamericanos a partir de finales del siglo XV. Tenemos que reconocer que en América Latina se ha hecho un gran esfuerzo para reducir la pobreza, gracias también a las ayudas internacionales, sin embargo, todavía hay que seguir haciendo ingentes esfuerzos para poder erradicar por completo este injusto flagelo. Conscientes de los grandes retos que nos presenta la sociedad latinoamericana y caribeña, lanzamos, junto a la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), algunas estrategias que la Iglesia latinoamericana y caribeña ha de tener en cuenta para ayudar a dar solución a estos desafíos |
---|---|
Obras secundárias: | Enthalten in: Medellín
|