Fundamentos teológicos y pastorales de la nueva evangelización

El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desar...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cadavid Duque, Álvaro (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: 2012
En: Medellín
Año: 2012, Volumen: 38, Número: 151, Páginas: 335-355
Otras palabras clave:B Magisterio latinoamericano
B nueva evangelización
B Evangelización
B desafíos pastorales
B Iglesia
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Descripción
Sumario:El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desarrollados de una manera especial por las cuatro últimas Conferencias Generales del episcopado latinoamericano y caribeño, articulándolos en un nuevo proyecto pastoral que ha recibido el nombre de “nueva evangelización”. El autor se propone encontrar en los documentos conclusivos de dichas Conferencias los elementos históricos, pastorales, teológicos y espirituales que dan fundamento al nuevo proyecto, a la vez que lo reclaman y exigen.
El concilio Vaticano II con su deseo de renovación, ha generado una nueva actitud y un nuevo dinamismo eclesial, con alcances realmente “nuevos” y “novedosos” a todos los niveles, tanto en el ser como en la misión eclesial. Esta nueva actitud y ese nuevo dinamismo eclesial, han sido acogidos y desarrollados de una manera especial por las cuatro últimas Conferencias Generales del episcopado latinoamericano y caribeño, articulándolos en un nuevo proyecto pastoral que ha recibido el nombre de “nueva evangelización”. El autor se propone encontrar en los documentos conclusivos de dichas Conferencias los elementos históricos, pastorales, teológicos y espirituales que dan fundamento al nuevo proyecto, a la vez que lo reclaman y exigen.
Obras secundarias:Enthalten in: Medellín