La verdad que ilumina y la caridad que transforma el mundo: Reflexiones sobre la Encíclica Caritas in Veritate, desde América Latina

El autor, con la sabiduría y experiencia que lo caracterizan, al comentar la Encíclica Caritas in Veritate, hace un amplio recorrido por los grandes temas de la Doctrina Social de la Iglesia. El hilo conductor es la verdad que ilumina y la caridad que transforma al mundo. Como telón de fondo recuerd...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Antoncich, Ricardo 1931- (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Veröffentlicht: 2009
In: Medellín
Jahr: 2009, Band: 35, Heft: 140, Seiten: 649-680
weitere Schlagwörter:B Verdad
B Liberación
B Caritas in Veritate
B Economía
B Desarrollo Humano
B Doctrina Social de la Iglesia
B Caridad
B Solidaridad
Online-Zugang: Volltext (kostenfrei)
Beschreibung
Zusammenfassung:El autor, con la sabiduría y experiencia que lo caracterizan, al comentar la Encíclica Caritas in Veritate, hace un amplio recorrido por los grandes temas de la Doctrina Social de la Iglesia. El hilo conductor es la verdad que ilumina y la caridad que transforma al mundo. Como telón de fondo recuerda las proféticas palabras de Juan Pablo II hace treinta años en Puebla, cuando denunciaba una verdadera situación de pecado social en América Latina. El autor además, refresca el camino recorrido por el Magisterio desde Populorum Progessio de Pablo VI, hasta la Caritas in Veritate de Benedicto XVI, pasando por la Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II para concluir que “sin el saber, el hacer es ciego, y el saber, es estéril sin el amor”.
El autor, con la sabiduría y experiencia que lo caracterizan, al comentar la Encíclica Caritas in Veritate, hace un amplio recorrido por los grandes temas de la Doctrina Social de la Iglesia. El hilo conductor es la verdad que ilumina y la caridad que transforma al mundo. Como telón de fondo recuerda las proféticas palabras de Juan Pablo II hace treinta años en Puebla, cuando denunciaba una verdadera situación de pecado social en América Latina. El autor además, refresca el camino recorrido por el Magisterio desde Populorum Progessio de Pablo VI, hasta la Caritas in Veritate de Benedicto XVI, pasando por la Sollicitudo Rei Socialis de Juan Pablo II para concluir que “sin el saber, el hacer es ciego, y el saber, es estéril sin el amor”.
Enthält:Enthalten in: Medellín