La recepción del Vaticano II: Crónica histórica para un «status quaestionis»

El punto de partida del artículo es la periodización de la recepción del Vaticano II en cinco etapas. Primera etapa (1965‑1985): desde la clausura del Vaticano II hasta el Sínodo extraordinario de los Obispos de 1985 con la afirmación de la eclesiología de comunión. La segunda etapa (1985‑2005) estu...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Madrigal Terrazas, Santiago 1960- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Published: 2022
In: Estudios eclesiásticos
Year: 2022, Volume: 97, Issue: 380, Pages: 3-44
Further subjects:B eclesiología de comunión
B recepción conciliar
B Sínodo extraordinario 1985
B efecto Francisco
B la hermenéutica de la reforma
B Vaticano II como estilo
B Vaticano II como acontecimiento
B Vaticano II como texto constitutivo de la fe
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El punto de partida del artículo es la periodización de la recepción del Vaticano II en cinco etapas. Primera etapa (1965‑1985): desde la clausura del Vaticano II hasta el Sínodo extraordinario de los Obispos de 1985 con la afirmación de la eclesiología de comunión. La segunda etapa (1985‑2005) estuvo presidida por el debate entre la interpretación del Concilio como acontecimiento (Historia del Vaticano II dirigida por G. Alberigo) y la interpretación del Concilio como texto constitucional de la fe (Theologischer Kommentar dirigido por P. Hünermann). La tercera etapa coincide con el pontificado de Benedicto XVI (2005‑2013), que propuso la hermenéutica de la reforma dando lugar a la batalla de las interpretaciones entre continuidad y discontinuidad del Vaticano II, con el debate sostenido por los tradicionalistas y los partidarios de la renovación dentro de la tradición. En este periodo vieron la luz las significativas obras del historiador J. W. O’Malley (What Happened at Vatican II?) y del teólogo C. Theobald (La réception du Concile Vatican II). Una cuarta fase se sitúa entre 2012‑2015, años que enmarcan la celebración del quincuagésimo aniversario de la inauguración y de la clausura del Concilio. Finalmente, una quinta etapa corresponde al efecto Francisco, cuyo pontificado bien puede significar el comienzo de una nueva fase de la recepción conciliar. El documento programático, Evangelii gaudium (2013), es una interpretación original del Vaticano II en el marco de una Iglesia sinodal.
ISSN:2605-5147
Contains:Enthalten in: Estudios eclesiásticos
Persistent identifiers:DOI: 10.14422/ee.v97.i380.y2022.001