Il contributo dei Vescovi Toscani al Concilio di Trento in ordine al ricupero della figura del vescovo-sacerdote

La relación, que el A. tuvo en ocasión de las celebraciones de « Firenze Medicea », quiere poner de relieve la contribución dada por los obispos toscanos durante el I y sobretodo durante el III período del Concilio de Trento a la reforma del obispo católico. Para que quede más en claro esta contribu...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fois, Mario 1923- (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Italiano
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Interlibrary Loan:Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany)
Publicado: 1981
En: Gregorianum
Año: 1981, Volumen: 62, Número: 2, Páginas: 319-348
Acceso en línea: Volltext (lizenzpflichtig)
Parallel Edition:No electrónico
Descripción
Sumario:La relación, que el A. tuvo en ocasión de las celebraciones de « Firenze Medicea », quiere poner de relieve la contribución dada por los obispos toscanos durante el I y sobretodo durante el III período del Concilio de Trento a la reforma del obispo católico. Para que quede más en claro esta contribución el A. dibuja con grandes pinceladas la figura del obispo eclesiásticamente decadente del Renacimiento. En el Concilio de Trento se buscó recuperar la figura del pastor evangélico, que vive y actua al lado de su grey. El episcopado toscano presente en el Concilio intervino de manera especial en tres aspectos de la reforma: 1 - la obligación de la residencia de los obispos en su sede y la naturaleza de este deber; 2 - la responsabilidad del obispo en toda la vida eclesial de su diócesis y por eso mismo en la reforma del clero y en la actividad pastoral de los Regulares; 3 - la coherencia del estilo de vida con la misión episcopal. De las intervenciones en los debates conciliares aparece un episcopado favorable a la reforma, a la cual dió una contribución positiva. Pero al mismo tiempo refleja las tendencias y la divisiones de toda la asamblea: reformadores, moderados y conservadores. Esta división, en el episcopado toscano, tiene su fundamento en las divergencias de opinión sobre la radicalidad de la reforma necesaria, las medidas para conseguirla y la eclesiología que suponen las medidas propuestas.
Obras secundarias:Enthalten in: Gregorianum