“Siempre tienen a los pobres entre ustedes” (Jn 12, 8): la opción por los pobres: límites y desafíos para hoy
Regularmente el pasaje de Jn 12, 8 se usa para justificar la presencia de los pobres en el contexto social, como si fuese una condición necesaria, como algo inevitable, natural y divino. La Conferencia de Medellín puso en el tapete de la discusión teológica y pastoral la realidad de la pobreza como...
Autor principal: | |
---|---|
Tipo de documento: | Electrónico Artículo |
Lenguaje: | Español |
Verificar disponibilidad: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Publicado: |
[2018]
|
En: |
Revista Albertus Magnus
Año: 2018, Volumen: 9, Número: 2, Páginas: 119-141 |
Otras palabras clave: | B
opción por los pobres
B relectura de la Biblia B compromiso de las Iglesias B exclusión social |
Acceso en línea: |
Volltext (kostenfrei) Volltext (kostenfrei) |
Sumario: | Regularmente el pasaje de Jn 12, 8 se usa para justificar la presencia de los pobres en el contexto social, como si fuese una condición necesaria, como algo inevitable, natural y divino. La Conferencia de Medellín puso en el tapete de la discusión teológica y pastoral la realidad de la pobreza como una situación antievangélica. Las implicaciones de este desafío marcaron el impulso por acompañar las reivindicaciones de los sujetos sociales en sus aspiraciones por los cambios políticos en América Latina que dieran al traste con las condiciones de marginalidad económica y social, y así ampliaron el espectro de su compromiso. Hoy nos encontramos con un continente que sigue buscando salidas a estas condiciones estructurales y culturales que no permiten el tan anhelado cambio, pues aún seguimos “teniendo” a los pobres en medio nuestro, y algunos no nos resignamos a aceptarlo como un designio divino o histórico. Es necesaria una relectura que nos acerque al texto bíblico con otros ojos para entender mejor el desafío de Jesús hoy. Son estas las inquietudes que pretendemos discutir en este artículo, cincuenta años después del llamado de Medellín a escuchar el clamor de los pobres. |
---|---|
ISSN: | 2500-5413 |
Obras secundarias: | Enthalten in: Revista Albertus Magnus
|
Persistent identifiers: | DOI: 10.15332/25005413.5104 |