RT Article T1 Indígenas y misioneros: génesis y representaciones de una misión evangélica en el ingenio La Esperanza JF Revista Brasileira de História das Religiões VO 8 IS 22 SP 125 OP 143 A1 Espinosa, Mariana LA Spanish PB Universidade Estadual de Maringá YR 2015 UL https://ixtheo.de/Record/1563314649 AB En la primera década del siglo XX el misionero británico de los Hermanos Libres John Linton organizó una misión entre indígenas guaraníes -o “chiriguanos”- que se llamó Cherenta. El asentamiento se creó al interior de La Esperanza, el ingenio azucarero de la familia inglesa Leach ubicado en el piedemonte andino del noroeste argentino. El artículo busca desentrañar algunos aspectos sobre la génesis y las actuales representaciones de esta misión evangélica. En el fenómeno social que significa la misión confluyen al menos tres procesos con sus propias temporalidades y dinámicas: la etno-historia y etnografía sobre los “chiriguanos”; los ingenios azucareros, especialmente como espacios interétnicos; y las experiencias de misionalización. El trabajo se propone observar en estos ejes variables significativas que nos orienten hacia una interpretación del vínculo religión y etnicidad entre los actuales creyentes. K1 chiriguanos K1 Indígenas K1 ingenio La Esperanza K1 misiones protestantes K1 noroeste argentino DO 10.4025/rbhranpuh.v8i22.28185